El viernes aparecerá Ramoncín para demostrar porqué es una figura 
indiscutible del rock en castellano y desgarrar el enorme legado musical
 que atesora, desde su “El rey del pollo frito” o su “Marica de 
terciopelo” de su disco de debut con la banda W.C. en 1978, hasta sus 
clásicos “Hormigón, mujeres y alcohol” (si, la de “Litros de alcohol, 
corren por mis venas, mujer…”), “Putney Bridge”, “Sal de naja”, “Al 
límite”, “Estamos desesperados”, “Como un susurro” (inolvidable ese solo
 de guitarra de Brian May), “¡Ayúdame! (No soy un héroe)”… Su último 
trabajo es “Quemando el tiempo”, un doble recopilatorio de lo mejor de 
su repertorio y un bonus con temas regrabados en acústico.
Al filo de las diez de la noche aparecerá Rosendo Mercado en escena 
o, lo que es lo mismo, el Rock en castellano en persona. Líder de los 
añorados Leño tras dejar a unos primerizos Ñu, lleva dando caña desde 
comienzos de los setenta, ahí es nada, y a él debemos clásicos como 
“Maneras de vivir”, “Corre, corre”, “¡Que tire la toalla!”, 
“Agradecido”, “Loco por incordiar”, “Fuera de lugar” o “Flojos de 
pantalón”.
Tras una sesión dj con El Pirata, y tras la conmoción de ver en vivo
 a Ramoncín y a Rosendo en una misma cita, la noche se presta ya redonda
 con el directo de Loquillo. Ya son varias las veces que Loquillo ha 
pisado Cantabria en los últimos años y todas con un enorme éxito de 
público. Desconocemos el setlist de esta última gira, pero seguramente 
no defraude ya que tiene un repertorio de cuarenta años de carrera y su 
último trabajo fue precisamente el recopilatorio en directo “Salud y 
Rock and Roll” que incluía clásicos ya del rock como “El rompeolas”, 
“Feo, fuerte y formal”, “La mataré” (recuperada después de muchos años 
sin tocarla en vivo, injustamente tachada de “políticamente 
incorrecta”), “Cadillac Solitario”, “El hombre de negro” o “El ritmo del
 Garaje”.
La noche acabará con una nueva sesión de El Pirata y la actuación de
 una de las mejores, por no decir la mejor, banda tributo a U2, Achtung 
Babies, a eso de la una y media de la mañana. Especializados en calcar 
las distintas giras de la banda irlandesa llevan al extremo el cuidado 
de la escenografía o el vestuario originales para recrearlas lo más fiel
 posible.
No se puede pedir más a un viernes. Y aún queda el sábado…
La jornada del sábado se abrirá a las 13:00 con los paisanos Stock, y
 las bandas tributo Maneras de Vivir, Cover Bon Jovi y Escorpiones que 
irán calentando al personal en la calle hasta las 19:30, momento en el 
que, ya en el interior del recinto del Palacio de Festivales y tras una 
sesión de Djs, saltarán a calentar al personal una de las mejores bandas
 tributo a Def Leppard de la actualidad, Deaf Leopard, para seguir, a 
eso de las diez de la noche, con la all-star band Avalanch. Sin duda, el
 regreso de Avalanch y la reedición de su obra más emblemática, “El 
Ángel Caído”, ha sido una de las grandes noticias de este año, 
generadora a su vez de expectación y polémicas a partes iguales.  Esta 
nueva versión de la banda de Alberto Rionda llega plagada de grandes 
estrellas: Jorge Salán (guitarra), Mike Terrana (batería), Magnus Rose 
(bajo), José Paz (teclados) e Israel Ramos (voz). Esta nueva versión de 
“El Ángel Caído” es una obra maestra de principio a fin, al igual que 
también lo fue en su día la original de 2001.
Tras una nueva sesión de El Pirata y arañando la medianoche llega el
 plato fuerte de la jornada, los suecos Europe. Banda formada en 1979 
tuvo su mayor momento de gloria a mitad de la década de los ochenta con 
su tercer album “The Final Countdown” y temas como “Rock the night”, 
“Cherokee”, “Love chaser”, la power-balada “Carrie”,  o el tema que da 
nombre al largo y que ya es un clásico intemporal de la historia del 
rock. Pero no queda ahí su carrera. De esta primera etapa del grupo 
hasta 1992 podemos destacar otros temas muy radiados en su momento como 
“Open your heart”, “Superstitious” o “Let the good times rock”. Tras un 
periodo de diez años de giras, decidieron tomarse un  descanso que duró 
hasta 2003, año que retomaron su actividad con el trabajo “Start from 
the Dark” con su líder Joey Tempest al frente de nuevo y la 
reincorporación del que fuera su guitarra original John Norum. Su último
 trabajo es el reciente “Walk the Earth” lanzado en septiembre pasado.
Para rematar la nostalgia ochentera acabaremos este festival con una
 de las bandas más recordadas de la década, The Primitives, gracias 
sobre todo a temas como “Way behind me”, “Sick of it”, “Out of reach” o 
la ya eterna “Crush”. Tras su disolución en 1992 volvieron a juntarse en
 2009. Recientemente han sacado un EP de cuatro temas del que sin duda 
disfrutaremos en directo.
Tras las jornadas del viernes y el sábado, aún podremos disfrutar el
 domingo, y con entrada libre, de la oferta gastronómica de las Food 
Trucks y del sonido de las bandas tributo Maldito Duende, In Wolf We 
Trust y Maneras de Vivir desde las 13:00 a las 18:15.
Sin duda una oferta musical y gastronómica de las que se viven pocas
 veces y que no hay que dejar escapar. Podéis conseguir entradas de día 
por 40 euros o abonos para todas las jornadas por sólo 55, o incluso un 
abono más dos noches de hotel por 96 euros.
Enlaces de interés
Web oficial: http://movemberfoodrock.com/
