En febrero de 2025, más de 1.000 músicos se reunieron para lanzar un álbum silencioso en protesta contra los cambios previstos por el gobierno británico en la ley de derechos de autor, que facilitarían entrenar modelos de IA en obras protegidas por derechos de autor sin licencia. El álbum, titulado ¿Es esto lo que queremos?, incluye grabaciones de estudios y espacios de actuación vacíos, representando el impacto que se espera en la calidad de vida de artistas y profesionales de la música si el gobierno no cambia de rumbo.
Esta edición en vinilo incluye, además, un bonus track alucinante: una grabación de un estudio vacío, de Paul McCartney.
Bajo fuertes críticas, la ley de derechos de autor del Reino Unido se cambiaría para beneficiar a los gigantes tecnológicos globales. Las empresas de IA serían libres de usar el trabajo de un artista para entrenar sus modelos de IA sin permiso ni remuneración. Los cambios propuestos por el gobierno requerirían que los artistas se 'excluyan' proactivamente del robo de sus obras, revirtiendo así el propio principio de la ley de derechos de autor. Los modelos de 'exclusión por desactivación' son casi imposibles de aplicar, aún no han demostrado ser efectivos en ningún otro lugar del mundo y suponen enormes cargas para los artistas, especialmente para el talento emergente.
Ante una fuerte reacción negativa del sector creativo y más allá, el gobierno ha declarado que su propuesta anterior ya no es su opción preferida. Sin embargo, no ha propuesto una alternativa, simplemente se ha comprometido de nuevo con su plan de "modernizar la legislación sobre derechos de autor". Mientras tanto, ha enviado a los creativos una señal preocupante, rechazando cinco veces enmiendas de la Cámara de los Lores al proyecto de ley de datos que habrían dado a los titulares de derechos poder sobre cuándo su trabajo estaba siendo utilizado en contra de su voluntad por empresas de IA.
La lista de canciones del álbum transmite un mensaje sencillo: "El gobierno británico no debe legalizar el robo de música para beneficiar a las empresas de IA."
Tracklist
A1. The
A2. British
A3. Government
A4. Must
A5. Not
A6. Legalise
B1. Music
B2. theft
B3. To
B4. Benefit
B5. AI
B6. Companies
B7. (Bonus Track)
Ed Newton-Rex, el organizador del álbum, ha dicho: "El gobierno debe comprometerse a no entregar gratuitamente la obra de toda la vida de los músicos del país a las empresas de IA. Hacerlo sería enormemente perjudicial para nuestras industrias creativas, líderes mundiales, y es totalmente innecesario, beneficiando solo al extranjero."
Paul Sanders, fundador de The state51 Conspiracy, ha comentado: "Cuando las empresas tecnológicas presionan a los gobiernos para que les den canciones gratis, no es para curar enfermedades, alimentar a los hambrientos o proporcionar agua limpia donde sea necesaria. Es simplemente para que puedan hacer millones de canciones falsas y quedarse con todos los beneficios para ellos. Como empresa con un compromiso de por vida con los músicos, The state51 Conspiracy tuvo el honor de que le pidieran ayudar a difundir este mensaje en vinilo. Todos los beneficios van para Help Musicians, que es lo que nuestros políticos deberían hacer en vez de adular a los tech-bros."

