Después de un EP y varios singles que ya han convertido a Tú Peleas Como Una Vaca en una de las propuestas más inclasificables y divertidas de la escena pop nacional, el dúo presenta por fin su primer álbum largo, “Ocho canciones para mandarte a la mierda”, este 26 de septiembre.
“Ocho canciones para mandarte a la mierda” es un collage de cultura pop donde Batman convive con mitos televisivos españoles como Jordi Hurtado, Leticia Sabater o Ana Obregón en una oda tan nostálgica como irreverente.
El álbum cuenta una historia en 8 capítulos: del conocerse (Un millón de amigos) a la obsesión (Ecuación diferencial), de las primeras decepciones (Bocachancla) al ghosting (Terraplanistas), de las verdades incómodas (Lo siento mi amor) a la introspección (Los noventa), pasando por la autoaceptación (Batman) y el final liberador (A la mierda).
El título no engaña, un manual en 8 capítulos para decirle adiós a todos aquellos que nos hacen mal, pero siempre con humor, ironía, sarcasmo y sin dejar de bailar.
Cuatro canciones ya han salido a la luz como singles de adelanto: Terraplanistas, Bocachancla, Lo siento mi amor y Los noventa, todas con gran acogida en medios y redes.
Terraplanistas fue finalista del Benidorm Fest 2025 y Los noventa se viralizó en Instagram como himno generacional de quienes sobrevivieron a las Mamachicho, al cacao maravillao y al Canal+ codificado, siendo además destacada en la playlist “Glow” de Spotify durante agosto de 2025.
Entre los cuatro temas inéditos, destaca Ecuación Diferencial, elegido como focus track: un viaje glam pop que nos describe un crush tan inexplicable como un examen de cálculo integral.
El álbum se completa con Batman (una balada de deep house sobre aceptar nuestras sombras), Un millón de amigos (explosión hyperpop que con referencias a Tontxu y Roberto Carlos en plena era del aislamiento digital) y A la mierda, un final catártico que funciona como manual de autoayuda en clave disco.
Musicalmente, el disco es un cóctel nostálgico y descarado que recorre los 80 y 90 con ecos de eurodance, techno, nu-disco, indie-pop electrónico, house y electrónica oscura, en el que Jorge y Julio se ríen de todo y sobre todo de sí mismos, a base de sintetizadores ochenteros, bajos disco y letras cargadas de ironía.
Su estilo, que ellos definen como electro-nerd, combina el orgullo friki con estribillos pegadizos e irresistibles y una producción (de la mano de Juan Hernando) que viaja de lo retro a lo futurista sin despeinarse.
Su trayectoria los ha llevado a escenarios como nuestro Primera Fila Fest, San San 2025 (Benicàssim), EuroClub del Benidorm Fest 2025, Cooltural Fest 2024 (Almería), Barbeira Season Fest (Baiona) o el Red Friday de La Térmica (Málaga), consolidándolos como una de las propuestas más originales y divertidas del panorama pop-electrónico nacional.
Se han convertido además en parte fundamental de las sesiones de innumerables djs en festivales como Rocío Saiz, David Vayn Bylen o We Are Not Dj´s.