DELACUEVA presenta "Partido En Dos", un cuento de amor resquebrajado y sueños que no despiertan

Como casi todo lo que escribe DELACUEVA, "Partido En Dos" es un cuento disfrazado de canción. Un relato breve donde el deseo y la nostalgia se balancean buscando el equilibrio envueltos en una melodía extremadamente pegajosa. Envuelta en melancolía, el zaragozano vuelve a regalar una historia para escuchar con los ojos cerrados y el corazón a la mitad.


Igual que sucedía en "Premio a Mejor Guión Original", "Partido En Dos" es una canción para corazones que se resisten a olvidar mientras siguen soñando con volver a soñar. Es un pop de guitarras que estalla en estribillos tarareables y se enreda en trabalenguas emocionales.
La letra deja entrever la nostalgia romántica de un juego emocional cargado de un profundo simbolismo sexual: espuelas de cowboy, reglas de playboy, espirales dibujadas sobre la espalda y debajo de la falda, y un olor estival que, impregnando todos los rincones de la ciudad, hace que, en estos, nunca deje de ser verano. Todo bajo una mirada poética, nunca explícita, que transforma la intimidad en escena de película y la pasión en verso.


Como en un sueño dentro de otro sueño, la letra de "Partido En Dos" bebe de la fantasía de Gabriel García Márquez. Concretamente, con la idea prestada de uno de sus "Doce Cuentos Peregrinos", ‘Me Alquilo Para Soñar’, donde uno de los personajes, en un momento determinado, dice “soñé que ella estaba soñando conmigo”. La carga poética de esta frase resonó con tanta fuerza en el cerebro emocional del zaragozano que le sirvió para conceptualizar esta canción y hacer un guiño, casi literal, en el final de la segunda estrofa /soñé que tú conmigo al fin soñabas, y del ensueño nunca despertabas/.
Otra clara referencia es la que hace el autor al enumerar una serie de cosas incompletas (/una melodía sin canción, una primera cita sin tensión, tu me dejaste baby, partido en dos/), mencionando a una de las más icónicas parejas de la gran pantalla, inmortales en la mente del público transgeneracional: /como un Travolta en la pista sin Newton John ¿Dónde está Olivia? Estoy partido en dos ¿Dónde estarás?/
Este universo de referencias es parte del ADN de DELACUEVA: en cada canción, el pop alternativo se cruza con cultura popular y guiños que se convierten en tatuajes generacionales. Digimon, Cortázar, Woody Allen, Art-Attack, los Looney Tunes o Arctic Monkeys se cuelan en sus melodías, pero siempre filtrados por una mirada nostálgica y algo traviesa.



NOVEDADES

PLAYLIST OFICIAL

RECOMENDACIONES DE PRIMERA FILA